top of page

HISTÓRICO

La Galería Peterhof

La Galería Peterhof forma parte de una tradición de fuertes relaciones históricas entre Francia y Rusia, establecida en una época en que las familias de la aristocracia francesa y rusa viajaban regularmente entre las respectivas cortes de ambos países. Antiguamente, la corte rusa se comunicaba en francés en lugar de ruso, y los documentos oficiales del gobierno del zar se redactaban tanto en el idioma del país como en el francés, la lengua tradicional de los diplomáticos de la época. Estas relaciones culturales e intelectuales entre las grandes figuras de ambos países cesaron abruptamente con el ataque de Napoleón al estado amigo de Rusia. A pesar del impacto de la invasión, la nobleza rusa mantuvo lazos de amistad duraderos con la nobleza francesa, hasta el punto de que, unas décadas más tarde, muchos "rusos blancos", huyendo de la Revolución de Octubre de 1917, se exiliaron en París, fundando allí una numerosa comunidad.

1920px-Grand_Cascade_in_Peterhof_01.jpg
interiorof-peter-palace-peterhof-petrodvorets-saint-petersburg-russia-BXRDPM_edited.jpg

El nombre de la Galería hace referencia a "Peterhof", el palacio de verano del zar, fundado por Pedro el Grande. Se trata de un magnífico castillo ubicado en San Petersburgo, rodeado de un mágico mundo de jardines franceses, estatuas doradas y encantadoras fuentes, con vistas a un río. Este palacio representa, para la población rusa, el apogeo de una época pasada y constituye la joya del arte romántico ruso, tal como lo concibió la gran línea de zares.

bottom of page